Recientemente he tenido problemas para hacer que mi página cargara rápido y bien, porque no estaba tan optimizada como pensaba que estaba ¿te pasa a ti lo mismo con tu web?
Cuando usas WordPress, o alguna plataforma para tienda online como Magento, Prestashop o Woocomerce, es normal que la satures de contenido y empiece a cargar mucho más lento.
En un mercado donde muchos usuarios entran desde el móvil o con un periodo de espera deseado de segundos, que tu web tarde en cargar es sinónimo de abandono de la página y alta tasa de rebote. A nadie le gusta tener que esperar y no se van a poner a navegar e investigar si van a estar esperando a que carguen cada una de las páginas.
Cómo optimizar tu página web para que vaya mejor
Detectar cuál es el problema.
Lo primero es saber qué falla en tu web para saber qué tienes que mejorar o simplemente cambiar completamente.
Yo uso dos opciones:
GTMETRIX
GTmetrix analiza tu sitio web valorando ciertos aspectos como el peso, el tiempo de carga, la compresión de la información, el uso de aplicaciones de caché, etc.
Después del análisis te ofrece un informe muy completo donde valora del 0 al 100 los diferentes aspectos y te da sugerencias sobre cómo mejorar los que tienes por debajo de 100.
Personalmente, encuentro esta opción la más completa de las dos, no sólo por todos los consejos que ofrece sobre qué necesitas mejorar, sino porque te permite descargar el informe y comparar tu web antes y después de las modificaciones. Por lo que puedes ver si lo que estás haciendo está teniendo resultado.
PAGESPEED INSIGHTS de Google
https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es
PageSpeed Insights, una herramienta diseñada por Google, analiza el rendimiento de la web, tanto nivel móvil como de escritorio y te da sugerencias personalizadas para cada platadorma.
Esta es la mejor opción para valorar si tienes una buena plantilla o si tu página web está optimizada para móviles.
Al ser una herramienta de Google, es interesante tener en cuenta las recomendaciones que te hace con el objetivo de mejorar el posicionamiento de tu web. Ya que el buscador tiene muy en cuenta que tu página esté optimizada y sea de carga rápida.
El hosting es fundamental
Elegir un hosting es complicado, ya que hay innumerables opciones en el mercado que ofrecen opciones que puedes no tener muy claro qué son. Cuando empecé caí en el error de elegir un hosting o servidor barato para hacer pruebas con la página, con un resultado pésimo.
Si eres como yo, de las que está empezando o con pocos conocimientos de programación, te recomiendo que busques un servidor con un buen servicio de atención al cliente o servicio técnico.
También es importante que tenga un espacio en disco suficiente para tu web y tus necesidades, al igual que una transferencia mensual acorde con el número de visitantes aproximados de tu página web. No va a ser lo mismo si estás empezando a que tengas miles de seguidores mensuales.
La escalabilidad, el poder aumentar de plan sin problemas debido a mayores necesidades, es fundamental. Al igual que lo es la seguridad.
Y, súper importante, ¡investiga y compara!
Haz tu web más ligera
Si tu página web pesa menos, tarda menos en cargar ¿sencillo verdad?
En este apartado influye mucho cómo esté construida tu página web, el número de plugins que tengas instalado (si usas WordPress), la cantidad de contenido que tengas subido a la web, etc.
Las herramientas anteriores te ayudarán a saber si tu plantilla pesa demasiado, si tienes muchas redirecciones, si usas compresión Gzip, si no tienes las imágenes en el tamaño adecuado, etc.
Este es un apartado mucho más técnico, por lo que si eres de los míos, consulta con un informático que te ayude a limpiar el código de tu web si fuera necesario o hacer las modificaciones que necesites para hacer tu web lo más ligera posible.
Optimiza TODAS las imágenes
Si tienes un blog, o especialmente una tienda online, el uso de imágenes es fundamental para hacer tu contenido más atractivo. Pero ¿las tienes optimizadas?
El formato ideal para las imágenes de tu web es el PNG frente al JPG, porque no pierde calidad de la imagen cuando la reduces u optimizas.
Tienes que tener en la biblioteca sólo las imágenes que estés usando en tu web, del tamaño necesario para que se vean correctamente en tu plantilla y, por supuesto, optimizadas para reducir el peso.
Herramientas para optimizar imágenes para web:
Hay multitud de herramientas para optimizar las fotografías, tanto online como offline. Si tienes conocimientos de diseño mi recomendación es que empieces con Photoshop y luego reduzcas el tamaño al máximo con alguna de las opciones siguientes.
https://shortpixel.com/online-image-compression
Usa plugins para Caché y para comprimir tu web
Una de las ventajas de usar WordPress es que existen innumerables plugins o accesorios que te permiten añadir funciones a tu página web.
A la hora de optimizarla, además de únicamente tener instalados los plugins que realmente estés usando, se pueden instalar algunos para mejorar la velocidad de tu sitio y optimizarla.
Después de investigar y probar algunos, los que mejor resultado me han dado para mejorar mi web son estos tres:
Autoptimize
WP Super Caché
WP Optimize
Permiten comprimir la web, ir recolectando caché en los visitantes para mejorar la carga en próximas visitas o evitar que se forme basura en tu base de datos u otros elementos de tu web. Entre otras funciones, depende mucho de lo que necesites.
Ten una plantilla responsive
Por último pero no menos importante, tener una plantilla responsive. ¿qué significa esto?
No sólo tienes que tener una plantilla ligera, que no exija grandes fotografías para que se vea bien. Se tiene que ver bien en diferentes tamaños de pantalla o dispositivos.
Normalmente es uno de los elementos que más pesa en tu web, por lo que es necesario que tenga opción “mobile” para elegir qué cargar o no cuando el usuario te visita desde el móvil.
Deja un comentario